viernes, 28 de septiembre de 2012


Universidad Pedagógica Nacional
Lic. Psicología Educativa
Cognición y Enseñanza
Profesor: Félix Rendón
Tarea .Reporte de Lectura 9
Alumna: Erika Hernández Durán


Estrategias Comunes en la Enseñanza del Conocimiento Procedimental




La práctica y la retroalimentación.
En este apartado se ha visto los siguientes aspectos: generalización, discriminación, procedimentalización y composición; pero estos diferenciales tienen diferentes estrategias educativas de apoyo.

Pero primero explicare la estrategia más común que  ayuda al aprendizaje de cualquier tipo de conocimiento procedimental: la práctica seguida de retroalimentación o información de los resultados.

Como observamos en las exposiciones que se presentaron en clase anteriormente;  se dieron a conocer los principales tipos de procedimientos que son los siguientes: el reconocimiento de patrones y la realización de secuencias de acción.

*Reconocimiento de Patrones se deben proporcionar oportunidades para clasificar nuevos ejemplos de patrones en cuestión; entonces la retroalimentación no solo debe indicar si la persona ha tenido una actuación correcta, también debe de identificar de forma precisa cuáles eran exactamente las partes incorrectas y cuáles las correctas.

*Y si el procedimiento es una Secuencia de Acción, en los problemas se debe exigir la aplicación del procedimiento y la retroalimentación para informar con exactitud el por qué era incorrecta la aplicación del procedimiento o la rapidez con que se aplicó el procedimiento correcto.


Nota: El tipo de problemas que se presentan y la naturaleza de la retroalimentación varían dependiendo del proceso de aprendizaje que se quiera fomentar.
Ejemplos:


Procedimentalización: La información sobre la precisión es más importante que la información sobre la velocidad, y también se debe prestar atención al orden secuencial de los problemas que sirven de práctica, como las destrezas más complejas.

Composición: es más adecuada la información sobre la rapidez; pero se deben presentar al mismo tiempo varios problemas.

Generalización: la práctica debe efectuarse con ejemplos que presenten una amplia variación en los atributos más relevantes.

Discriminación: Es necesario practicar con ejemplos y contraejemplos.


Nota: Entonces por lo tanto la práctica como la retroalimentación varia en todos los procedimientos pero sin en cambio requerirán de práctica y retroalimentación.
También esto no es necesario para el aprendizaje de conocimiento declarativo.


Analogías

El aprendizaje de procedimientos nuevos por analogías con procedimientos conocidos deberá ser más rápido que el aprendizaje partiendo de cero, por que se ocurre un proceso sencillo de copiar fragmentos de la estructura cognitiva en vez de los procesos más complejos (generalización, discriminación, composición y procedimentalización).


Conclusión

Los procedimientos de reconocimiento de patrones y secuencias de acción siempre operan conjuntamente en la actuación de un sujeto, pero se pueden distinguir por el tipo de procesos de aprendizaje.

La generalización y la discriminación amplían y limitan la aplicación de los procedimientos de reconocimientos de patrones.

Y la secuencia de acciones tiene como procesos: la procedimentalización y la composición; que tiene como fin la procedimentalización es eliminar señales procedentes del conocimiento declarativo y la composición une fragmentos distintos del conocimiento procedimental.

También todos los procesos de aprendizaje se asocian con el conocimiento procedimental los cuales dependen de la práctica y la retroalimentación. De tal manera que es necesario practicar los procedimientos, por que solamente se desarrollan a través de la práctica.  

La práctica y la retroalimentación favorecen la compilación y la formación de unidades de conocimiento.



Universidad Pedagógica Nacional
Lic. Psicología Educativa
Cognición y Enseñanza
Profesor: Félix Rendon
Alumna: Erika Hernández Durán


PRÁCTICA

Para realizar mi práctica en la Técnica Secundaria N° 116, elabore una planeación didáctica en la que describí de manera detallada las actividades (estrategias y técnicas) que llevaría acabo dentro del aula que me correspondió; en busca de obtener de forma consiente y organizada, el objetivo de la materia.

El uso de las estrategias que maneje dependió  del contenido de aprendizaje, que la profesora me proporciono de acuerdo a las actividades didácticas ya programadas que deberían aprender los estudiantes en su clase.

Me proporcionaron:
Asignatura: Formación Cívica y Ética.
Tema: Etapas de Adolescencia y Pubertad.
Grupo de 48 alumnos de 1 "B".

Las actividades que prepare para que los estudiantes realizaran, aprendan y recordaran de forma flexible la información, también me fue útil  para desarrollar sus habilidades y conocimientos, beneficiando los procesos de adquisición de almacenamiento y utilización de la información que previamente ya deberían tener conforme ha estas etapas.

Enseguida presento mi planeación didáctica:


Planeación Didáctica
Tema:
            Pubertad y Adolescencia
Propósito:
Que el alumno entienda y reconozca la diferencia entre cada uno de los conceptos.
Aprendizajes Esperados:
Conocer el concepto de  Adolescencia y Pubertad, así como la diferencia entre cada una y los componentes de dichos conceptos.
Estrategias Didácticas:

 *Observar presentación de diapositivas, que contiene conceptos de Adolescencia, Pubertad y los cambios que presentan estas.

*Presentación   de dos vídeos:

a) La Pubertad o edad del pavo-http://youtu.be/lLsgD-S3sPU

b) Adolescencia- http://youtu.be/UfTkp0NbX-Y

* Actividad: Resolver el Sopa de Letras para identificar los cambios físicos que presenta el hombre y la mujer.

*Síntesis sobre el tema y los videos vistos.
Actividades de Aplicación
Materiales
Estrategias de Evaluación
Tiempo
*Observar presentación.

*Observar 2 videos.

*Identificar cambios físicos. (Sopa de Letras)

*Síntesis
*USB
*Proyector
*Laptop
*Copias
*Hojas
*Plumas
*Bocinas

Dar a conocer y entender a los jóvenes las diferencias y características que existen entre las dos etapas (Adolescencia y Pubertad).
5 minutos


15 minutos


15 minutos



15 minutos


 Evidencias de Práctica y Observaciones:


1.- Aquí se presento una exposición breve en la cual se definió las etapas  de adolescencia y pubertad. 



Observación: Me di cuenta que varios estudiantes ya estaban informados  de manera adecuada sobre la información que les proporcione; pero el 10% de ellos no sabían absolutamente nada, ya que preguntaron lo siguiente  ¿Por qué ocurre esa etapa?  Y ¿A que edad entran a la adolescencia?, ¿Qué es eyaculación o menarquia?  Entre otras cosas. 


2.- Aclare sus dudas que anteriormente mencione.




Observación: Cuando empecé aclaran dudas, me sorprendió que la participación de los estudiantes fue mayor y la clase se convirtió más amplia y fructífera;  ya que no fue tan tediosa, al contrario los percibí motivados y entretenidos.


3.-Observación de los vídeos.



Observación: Contemple que en los jóvenes hubo gran interés y les satisfacía saber más de los cambios que ocurrían en las etapas que les expuse;  y que por supuesto de la etapa que ellos estaban pasando, y que claro con los vídeos reforcé la información que había proporcionado y les quedo claro. Si que pasamos a la evaluación de sus conocimientos adquiridos.


4.- Realiza una actividad donde aplique una “Sopa de Letras”; en la cual el objetivo era que los jóvenes identificaran los cambios que ocurrían en las etapas presentadas.



Observación: Percibí que la actividad fue de su agrado, por que  además de evaluar sus conocimientos previos y adquiridos también demostraron sus habilidades de destreza.


5.- Por ultimo solicite que realizaran individualmente una breve síntesis;  en la cual comentaran sobre el tema  que se les expuso.




Observación: Los estudiantes acataron mi instrucción y efectivamente entregaron sus conclusiones sobre el tema, lo cual me satisface saber que la clase que di fue excelente  y más que nada me ayudo a tener seguridad frente a un grupo y exponer adecuadamente para que se llevaran un conocimiento apropiado.


Conclusión:

El objetivo de la práctica fue  tener  resultados con los alumnos mediante el proceso de enseñanza-aprendizaje. Con la finalidad de reforzar los conocimientos previos y adquiridos de los alumnos. También en lo personal  fue una experiencia extraordinaria pues enseñe a unos jóvenes quienes con su participación y motivación me indujeron a darles una buena exposición además que se aclararon varias dudas. Por su puesto también aprendí,  que no es fácil dar una exposición enfrente de varios estudiantes pero fue un logro impresionante.

También utilice el "Aprendizaje Significativo" del  teórico Ausubel; en el cual el tipo de aprendizaje en que el estudiante relaciona la información nueva con la que ya posee, reajustando y reconstruyendo ambas informaciones en este proceso. Es decir, la estructura de los conocimientos previos condiciona los nuevos conocimientos y experiencias, y éstos, a su vez, modifican y reestructuran aquellos. Este concepto y teoría están enmarcados en el marco de la psicología constructivista.













martes, 25 de septiembre de 2012


Universidad Pedagógica Nacional
Lic. Psicología Educativa
Cognición y Enseñanza
Profesor: Félix Rendón
Tarea .Reporte de Lectura 8
Alumna: Erika Hernández Durán


La Adquisición de los Procedimientos de Secuencias de Acción


Es un proceso lento, en el cual se subyace a la capacidad de llevar a cabo secuencias de operaciones simbólicas. 
De acuerdo con la teoría de J. R. Anderson; las secuencias de acción se aprenden de la siguiente forma:

1)    La persona que esta aprendiendo representa una secuencia de acciones de forma declarativa (que contiene conocimientos descriptivos sobre el mundo). (proposicional).
     

     2)    Intentar producir una secuencia de acción, desarrollando una representación procedimental. (una memoria de producciones que contiene información para la ejecución de las destrezas que posee el sistema y una memoria de trabajo).


La compilación y la unificación del conocimiento son procesos de aprendizaje asociados al desarrollo de los procedimientos de secuencias de acción.





También el proceso de pasar de una actuación en que las secuencias de acciones están guiadas por el conocimiento declarativo a una actuación guiada por el conocimiento procedimental es denominado por J.R. Anderson como
Compilación del Conocimiento.

La práctica y la retroalimentación favorecen la compilación y la formación de unidades de conocimiento.


La Compilación del Conocimiento: es el proceso de crear una representación de las secuencias de acción que permiten una actuación precisa y rápida.

La Unificación del Conocimiento: transforma un numero de pequeños pasos procedimentales en una unidad que se ejecuta automáticamente como un todo.

La compilación del conocimiento consta de dos subprocesos: la procedimentalización  y la composición.


Procedimentalización: consiste en eliminar las claves de activación del conocimiento declarativo.

Pasos importantes que se dan durante la procedimentalización son los siguientes:

1.- El aprendizaje de secuencias de acción es crear una representación proposicional del procedimiento.
2.- Crear una producción para representar cada paso en la secuencia de acción.


Composición: consiste en combinar diversos procedimientos en uno. Para que se de una composición, una secuencia de dos producciones debe estar simultáneamente activa en la memoria operativa. Entonces, el sistema advierte que la acción de la primera producción crea la condición para la segunda producción. El resultado es una producción nueva que tiene la condición de la primera producción y las acciones de ambas. La condición de la segunda producción se elimina como información innecesaria.


Nota:
Las secuencias de acción no son efectivas hasta que se asocian a procedimientos de reconocimiento de patrones. 













viernes, 21 de septiembre de 2012

Adquisición del Conocimiento Procedimental


Universidad Pedagógica Nacional
Lic. Psicología Educativa
Cognición y Enseñanza
Profesor: Félix Rendon Ríos
Tarea .Reporte de Lectura 7
Alumna: Erika Hernández Durán

Reporte de Lectura- 7
LA ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO PROCEDIMENTAL


Es una manera en la que se almacena información en la memoria a largo plazo y esta relacionado con cosas que sabemos hacer de forma inconsciente.
También el conocimiento procedimental se adquiere atraves de la práctica y esta relacionado con el aprendizaje de las destrezas.

Además hay dos tipos principales de conocimiento procedimental:
a)    Reconocimiento de patrones.
b)   La realización de secuencias de acción.

Estos dos tipos  nos ayudaran a comprender la adquisición del conocimiento procedimental:

Reconocimientos de patrones: Tiene como  propósito extraer información que permita establecer propiedades entre conjuntos de dichos objetos (físicos o abstractos). Tiene la capacidad de reconocer  y clasificar patrones de estimulación interna y externa.

Realización de secuencias de Acción: Subyace a la capacidad de llevar a cabo secuencias de operaciones simbólicas. (Catalogado como un Proceso Lento).

Pero me centrare en el tema de “Reconocimientos de Patrones”.


Entonces se dice que los Patrones se obtienen a partir de los procesos de segmentación, extracción de características y descripción dónde cada objeto queda representado por una colección de descriptores.

El sistema de reconocimiento debe asignar a cada objeto su categoría o clase (conjunto de entidades que comparten alguna característica que las diferencia del resto).

Para poder reconocer los patrones se siguen los siguientes procesos:

a) Adquisición de datos.
b) Extracción de características.
c) Toma de decisiones.

El punto esencial del reconocimiento de patrones es la clasificación: se quiere clasificar una señal dependiendo de sus características. Señales, características y clases pueden ser de cualquiera forma, por ejemplo se puede clasificar imágenes digitales de letras en las clases “A” a la  “Z”.

Características del Reconocimiento de Patrones:

v  Busca un patrón de estimulo determinado.
v  Sirve para identificar nuevos conceptos.
v  Se enfoca en la clasificación.
v  Muchos patrones se aprenden a través de la experiencia.




También la Generalización y la Discriminación son procesos de aprendizaje están asociados con el desarrollo de los procedimientos de reconocimientos de patrones.

Generalización: Es un procedimiento que es aplicable a una clase más amplia de entidades. Se dice que hay generalización cuando una persona responde de manera similar a estímulos diferentes y se fomenta mediante ejemplos que varían ampliamente en los atributos relevantes que se presentan temporalmente cerca de otros.





Discriminación: Es un procedimiento que es aplicable a una clase más restringida. También tiene como resultado el incremento de las condiciones de una producción. El objetivo es identificar  y distinguir  las situaciones en que el procedimiento funciona de aquellas en que no funciona. Una vez identificada la diferencia se añadirá a la producción como una condición necesaria para su aplicación.









sábado, 15 de septiembre de 2012

ENSEÑANZA Y COGNICIÓN


Universidad Pedagógica Nacional
Lic. Psicología Educativa
Cognición y Enseñanza
Profesor: Félix Rendon
Tarea .Reporte de Lectura 6
Alumna: Erika Hernández Durán

LA NUEVA IMAGEN DE LA PSICOLOGÍA  INSTRUCCIONAL: ENSEÑANDO ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE  DEL PENSAMIENTO.


LA PSICOLOGIA INSTRUCCIONAL

Es una disciplina psicológica que tiene su ámbito de estudio y aplicación en los procesos educativos que tienen lugar en la escuela. Esto supone describir el papel del contexto escolar y la influencia de los profesores en los procesos de construcción activa del conocimiento por parte de los estudiantes, lo cual implica explicar los procesos de cambio que tienen lugar en las personas como fruto de su participación en actividades educativas escolares así como los procesos interpersonales que los apoyan.


¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA?



La inteligencia es la capacidad de relacionar conocimientos que poseemos para resolver una determinada situación. Por lo que podemos deducir que ser inteligente es saber elegir la mejor opción entre las que se nos brinda para resolver un problema.




Nuestra forma de proceder analítica nos remite no solamente a los resultados, sino de manera importante a los mecanismos conducentes a los resultados. La habilidad y la destreza hacen intervenir la inteligencia. 






También la inteligencia se relaciona con las siguientes capacidades:

*Pensar y establecer relaciones entre hechos y conceptos aprendidos.
*Para resolver problemas cotidianos.
*Generar nuevos problemas.


Por su puesto se introdujo la distinción entre inteligencia Cristalizada y Fluida.

La Inteligencia Fluida comporta una habilidad heredada para pensar y razonar de manera abstracta; y, la Inteligencia Cristalizada surge de la experiencia y representa el grado de cultura,  aprendizaje y educación.



Inteligencia Fluida: Alude a la capacidad para adaptarse y afrontar situaciones nuevas de forma flexible sin que el aprendizaje previo constituya una fuente de ayuda determinante para su manifestación. 

La inteligencia fluida está constituida por:

*La capacidad de razonar contenidos abstractos.
*El razonamiento lógico.
*La capacidad de establecer relaciones o extraer diferencias.
*Aprender y solucionar problemas.
*Mejoramiento en las habilidades del aprendizaje.





La inteligencia fluida tiene dos subfactores que corresponden a una inteligencia verbal y una inteligencia visual-espacial.


Inteligencia Cristalizada: Se hace referencia a aquel conjunto de capacidades, estrategias y conocimientos, que representa el nivel de desarrollo cognitivo alcanzado a través de la historia de aprendizaje del sujeto.

La inteligencia cristalizada tiene relación con las siguientes aptitudes:

*La comprensión verbal.
*Relación semántica.
*Evaluación y valoración de la experiencia.






ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

*Activar estrategias de asesoría docente para facilitar la atención a la diversidad, así como  la innovación, diseño y desarrollo del currículum.

*Integrar, incorporar y ajustar los resultados de la investigación en la práctica.

*Evaluar programas de innovación e intervención en el ámbito psicológico.

*Desarrollar estrategias de trabajo autónomo y en equipo.

*Obtener y trabajar con información procedente de distintas fuentes y formatos.

*Utilizar las nuevas tecnologías para recoger y presentar la información.

*Participar en procesos que permitan mejorar los aprendizajes.



CONCLUSIÓN

 Se adquiere una concepción de la Psicología Instruccional como disciplina que elabora modelos explicativos y genera procedimientos de intervención en relación con los procesos psicológicos y psicosociales implicados en el aprendizaje escolar, las variables que inciden en él y la interrelación entre el aprendizaje  y la enseñanza. También se desea lograr un marco conceptual de referencia de tipo constructivista que permita fundamentar las opciones sobre los procesos de enseñanza–aprendizaje y avanzar en el análisis y la interpretación de los mismos. Y por supuesto profundizar en el conocimiento de algunos procesos psicológicos e interindividuales de especial relevancia en el aprendizaje escolar y valorar su incidencia sobre el desarrollo de las actividades de enseñanza y aprendizaje en los estudiantes.